La escuela Gaia pertenece a una de las dos únicas escuelas certificadas en españa sobre la MTC
La Kinesiología es una técnica que nos permite comunicarnos con la información contenida en nuestro bio-ordenador personal. Ese lenguaje biodinámico nos ofrece la posibilidad de conectar, a través de las estructuras de los Meridianos de Acupuntura, con la información contenida en ellos.
De esta manera, y a través del desarrollo de las distintas facetas de la Kinesiología, podemos emplear las técnicas de Toque para la Salud, como la Rueda de los 14 Músculos, y también los protocolos de la Kinesiología Holística, utilizando Mudras para localizar y solucionar desarmonías que pueden manifestarse incluso antes de la aparición total de los signos.
Áreas de Aplicación
Técnicas de recuperación y disolución del estrés emocional
Abordaje de fobias, alergias alimentarias y mucho más
Evaluación de aspectos físicos, mentales y emocionales
Herramienta poderosa tanto para profesionales holísticos como para usuarios interesados en promover su salud
“Kinesis” significa movimiento y “logía” significa estudio; por lo tanto, la Kinesiología es el estudio del movimiento, entendido como la exploración de la totalidad del ser en todas sus dimensiones. Este concepto de movimiento también está profundamente arraigado en la Medicina Tradicional China (MTC), lo que crea múltiples puntos de conexión y entendimiento entre ambas disciplinas.
Enfoque del Curso – Escuela Alternativa Gaia
La formación en Kinesiología desarrollada en la Escuela Gaia contempla:
Kinesiología Aplicada (Toque para la Salud)
Kinesiología Holística
Ambas escuelas aportan protocolos y tests eficaces para un abordaje certero y diferencial de cada paciente, combinados en una formación integral con abundantes horas prácticas y material didáctico actualizado y accesible.
SÍNTESIS DEL PROGRAMA
Introducción a la Técnica Kinesiológica
Definición y orígenes
Diferencias entre Kinesiología Holística y Aplicada
Holismo vs. especialización
Concepto de salud y desarmonía
Historia y citas clave
Expectativas del kinesiólogo practicante
Marco de Actuación de la Kinesiología Integral
Abordaje en los tres cuerpos (físico, mental y emocional)
Hígado: Pectoral mayor esternal – Angustia (Y más según la Rueda Muscular)
Autoanálisis y Técnicas de Recuperación
Recesión de edad
Mantenimiento Frontal Occipital (MFO)
Trabajo con flores de Bach y otros remedios florales
Técnicas específicas de relajación, análisis y tratamiento
Batería de Tests Kinesiológicos
Bloqueos de información
Hidratación
Marcha cruzada
Alergias alimentarias
Vitaminas y minerales
Conmutación o switching
Metales pesados
Transferencias, virus informáticos, fijaciones
Aislamientos e hiperenergía
Alergias medicamentosas
Avalado por COFENAT
(Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de Terapias Naturales)
Condiciones Generales de la Escuela
Método de Evaluación: El alumno deberá entregar las tareas o realizar las pruebas de evaluación propuestas a lo largo del curso. La entrega puede ser en papel o por correo electrónico. El plazo es flexible, pero no se podrá optar a la titulación hasta que las tareas sean evaluadas y aprobadas. Se pueden concertar tutorías personalizadas con el profesorado.
Asistencia:
Curso presencial.
Si un alumno abandona el curso sin concluirlo, debe estar al corriente de los pagos y avisar con un mes de antelación.
Si se desea retomar el curso el año siguiente, se respetarán los seminarios abonados.
Si pasan más de un año académico sin retomar, se abonará nuevamente la matrícula actual más el 30% del valor de los seminarios ya pagados, más el valor actualizado de los pendientes.
Repetición de Curso:
Si se ha asistido y pagado el curso completo, puede repetirse al año siguiente sin coste.
Pasado un año, se debe abonar matrícula más el 30% del valor de los seminarios previamente pagados.
Entrevista Personal
Si estás interesad@, podemos concertar una entrevista sin compromiso para resolver todas tus dudas sobre el curso. Contáctanos por teléfono, WhatsApp o correo electrónico.
La Kinesiología es una disciplina que utiliza una variedad de técnicas para abordar el tratamiento de enfermedades y lesiones a través del movimiento. Su enfoque se centra en el uso organizado de la facilitación e inhibición de los músculos, utilizando pruebas musculares cualitativas para evaluar cómo el estrés afecta a la persona y, en consecuencia, ajustar sus mecanismos de adaptación.
Aunque muchos profesionales asocian la Kinesiología con la fisioterapia, existen diferencias notables.
La Kinesiología aborda de manera integral la estructura, la fisiología, la nutrición, los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y la energía vital del individuo, considerando al cuerpo humano como un sistema interconectado.
Además, aunque menos común, también evalúa las respuestas somáticas a intervenciones y sustancias, proporcionando información complementaria para evaluar la idoneidad de la intervención.
Los conocimientos especializados son esenciales para el análisis y tratamiento de diversas afecciones, en su mayoría relacionadas con el sistema neuromuscular y esquelético. Los profesionales especializados en Kinesiología, conocidos como kinesiólogos, se dedican a mejorar y mantener la capacidad fisiológica de las personas, así como a prevenir posibles alteraciones.
Es importante destacar que la Kinesiología no implica el uso de tratamientos farmacológicos.
anto la Kinesiología como la Medicina Natural comparten ventajas notables. Ambos enfoques se caracterizan por su atención holística, considerando al individuo como un todo y enfocándose en la prevención de problemas de salud.
En el caso de la Kinesiología, se destaca por su capacidad de evaluación en tiempo real a través de pruebas musculares, su enfoque personalizado y su tratamiento no invasivo. Además, la Kinesiología se adapta a las necesidades individuales y puede utilizarse de manera preventiva.
Por otro lado, la Medicina Natural se diferencia por su enfoque no farmacológico, promoviendo el bienestar general y utilizando terapias naturales y cambios en el estilo de vida. También se considera un enfoque complementario, ya que puede utilizarse junto con otros métodos médicos.
En ambos casos, el riesgo de efectos secundarios perjudiciales es mínimo, lo que los convierte en opciones atractivas para quienes buscan enfoques de salud más naturales y preventivos.»
Esta versión combina las ventajas de ambos enfoques de manera concisa.
En la Kinesiología se llevan a cabo diversas actividades y procedimientos, que pueden incluir:
Evaluación Muscular: Se utilizan pruebas musculares cualitativas para evaluar la fuerza y el funcionamiento de los músculos en busca de desequilibrios o debilidades.
Terapia Manual: Los kinesiólogos pueden realizar técnicas de terapia manual, como masajes y manipulaciones articulares, para aliviar la tensión muscular y mejorar la función articular.
Ejercicios Terapéuticos: Se prescriben ejercicios específicos para fortalecer músculos debilitados o mejorar la movilidad y la flexibilidad.
Rehabilitación: La Kinesiología se utiliza comúnmente en la rehabilitación después de lesiones o cirugías, con el objetivo de restaurar la función y reducir el dolor.
Prevención: Los kinesiólogos también pueden trabajar en la prevención de lesiones mediante la identificación de factores de riesgo y la recomendación de medidas preventivas.
Educación del Paciente: Los pacientes suelen recibir orientación sobre cómo cuidar su cuerpo y mantener una buena salud musculoesquelética.
Análisis Postural: Se realiza un análisis de la postura del paciente para identificar posibles desequilibrios y corregir problemas posturales.
Tratamiento de Trastornos Musculares: La Kinesiología puede utilizarse para tratar afecciones como espasmos musculares, contracturas y otros problemas musculares.
Evaluación de la Marcha: Se pueden evaluar problemas en la marcha y recomendar correcciones para mejorarla.
Terapia de Rehabilitación Deportiva: Los kinesiólogos trabajan con atletas para ayudar en la recuperación de lesiones deportivas y mejorar el rendimiento.
Terapia de Rehabilitación Neurológica: En casos de lesiones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, la Kinesiología puede ser parte de la terapia de rehabilitación.
Personas que deseen formarse en terapias naturales y convertirse en especialistas en Kinesiología Holística. Este curso proporciona los conocimientos y las habilidades necesarias para aquellos que buscan una carrera en el campo de la terapia natural y la Kinesiología.
Terapeutas con formación en técnicas sanitarias o terapias naturales. Esto incluye a profesionales como médicos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, educadores sociales y otros que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en Kinesiología como un complemento a sus prácticas actuales.
Personas que deseen mejorar su calidad de vida. El curso también es adecuado para aquellos que buscan herramientas para identificar y modificar hábitos que puedan mejorar su bienestar general y su calidad de vida
El curso de Kinesiología está diseñado para una amplia gama de personas, desde aquellos que buscan una carrera en terapias naturales hasta profesionales de la salud que desean complementar sus habilidades, así como individuos interesados en su propio bienestar personal.
Evaluación Muscular: El kinesiólogo utiliza pruebas musculares para evaluar la fuerza y el funcionamiento de los músculos en diferentes áreas del cuerpo.
Postura: Observa la postura del paciente para identificar posibles desequilibrios musculares o problemas de alineación.
Movimiento y Movilidad: Evalúa la capacidad de movimiento y la movilidad de las articulaciones, buscando restricciones o limitaciones.
Respuestas al Estrés: Observa cómo reacciona el cuerpo del paciente a situaciones de estrés o tensión, ya que esto puede revelar desequilibrios o bloqueos energéticos.
Hábitos y Comportamientos: El kinesiólogo también puede discutir hábitos, comportamientos y factores emocionales con el paciente para comprender mejor su salud en general.
Energía Vital: Enfoques de Kinesiología más holísticos pueden incluir la evaluación de la energía vital del paciente, considerando aspectos emocionales y energéticos.
Historia Clínica: El kinesiólogo suele recopilar información sobre la historia clínica del paciente, incluyendo antecedentes médicos y lesiones previas.
Objetivos del Paciente: Escucha los objetivos y preocupaciones del paciente para adaptar el tratamiento de manera personalizada.
Fisioterapia: La Kinesiología comparte similitudes con la fisioterapia en términos de la evaluación del movimiento y la rehabilitación. Los kinesiólogos y fisioterapeutas a menudo trabajan juntos para ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones y mejorar su función física.
Medicina Convencional: La Kinesiología a menudo se utiliza como un complemento a la medicina convencional. Los kinesiólogos pueden colaborar con médicos para proporcionar enfoques de tratamiento más completos, especialmente en casos de dolor crónico o problemas de salud complejos.
Medicina Natural y Alternativa: La Kinesiología comparte similitudes con muchas disciplinas de medicina natural y alternativa, como la acupuntura, la quiropráctica y la naturopatía. Se pueden utilizar enfoques integradores que combinan técnicas de Kinesiología con otras terapias naturales.
Psicología y Terapia Emocional: Dado que la Kinesiología considera la relación entre las emociones y la salud, se integra con enfoques psicológicos y terapéuticos que abordan la salud mental y emocional.
Nutrición: La Kinesiología Nutricional se enfoca en la relación entre la dieta y la salud. Los kinesiólogos a menudo trabajan en colaboración con nutricionistas y dietistas para diseñar planes de alimentación personalizados.
Terapias Energéticas: Algunas formas de Kinesiología incorporan terapias energéticas, como la acupuntura o la reflexología, para influir en la energía vital del paciente. Esto se integra con enfoques de sanación energética.
Terapias Manuales: Los kinesiólogos pueden utilizar técnicas manuales similares a las de los terapeutas manuales, como masajes y manipulaciones articulares, para abordar problemas físicos.
Educación del Paciente: Los kinesiólogos a menudo trabajan en estrecha colaboración con los pacientes para brindar educación sobre la salud y el bienestar, lo que complementa la atención médica y terapéutica.
Se enfoca en el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Utiliza pruebas musculares para identificar desequilibrios en estos aspectos y busca restaurar la armonía en todos los niveles.
Kinesiología Aplicada
Es una forma de Kinesiología que se utiliza para evaluar la salud y el bienestar del paciente a través de pruebas musculares y otras técnicas. Se utiliza comúnmente para identificar alergias, intolerancias alimentarias y otros desencadenantes de problemas de salud.
Kinesiología Educativa
Se centra en la mejora del aprendizaje y el rendimiento académico, especialmente en niños. Se utiliza para identificar posibles bloqueos o desafíos en el proceso de aprendizaje y desarrollar estrategias para superarlos.
Kinesiología Deportiva
Se aplica en atletas para mejorar su rendimiento y prevenir lesiones. Se utiliza para evaluar la biomecánica, la fuerza y la flexibilidad, y desarrollar programas de entrenamiento específicos.
Kinesiología Clínica
Se utiliza en un entorno clínico para tratar afecciones físicas, como lesiones musculares o articulares, a través de ejercicios terapéuticos y terapia manual.
Kinesiología Energética
Incorpora la evaluación de la energía vital del paciente y se enfoca en equilibrar los sistemas energéticos del cuerpo para promover la salud y el bienestar.
Kinesiología Nutricional
Se centra en la relación entre la nutrición y la salud. Se utiliza para identificar deficiencias nutricionales y diseñar planes de alimentación personalizados.
Kinesiología Psicoemocional
Explora la relación entre las emociones y la salud física. Se utiliza para identificar y abordar bloqueos emocionales que pueden contribuir a problemas de salud.
Kinesiología Veterinaria
Se aplica en el cuidado de animales para evaluar y tratar problemas físicos y de salud a través de técnicas similares a las utilizadas en la Kinesiología humana.